
Situación política del Perú 2025
El Perú se aproxima a un nuevo proceso electoral presidencial en medio de un escenario político marcado por la fragmentación de partidos, la desconfianza ciudadana en las instituciones y una creciente demanda social por estabilidad, seguridad y desarrollo económico.
Con las elecciones generales programadas para el primer semestre de 2026, diversas agrupaciones políticas ya han iniciado sus campañas de manera anticipada, mientras que nuevos liderazgos emergen desde regiones, movimientos ciudadanos y sectores independientes que buscan capitalizar el desgaste de la clase política tradicional.
La crisis institucional que arrastra el país desde hace más de una década —reflejada en constantes cambios presidenciales, enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Congreso, y escándalos de corrupción— ha generado un clima de escepticismo entre los electores. Según recientes encuestas, más del 70% de los peruanos no se siente representado por ningún partido político y exige reformas urgentes que garanticen una democracia más sólida y transparente.
A esto se suma un contexto económico desafiante, con un crecimiento moderado, aumento del empleo informal y una percepción ciudadana de inseguridad cada vez más aguda, especialmente en las grandes ciudades del país.
Diversos analistas coinciden en que las elecciones de 2026 serán decisivas para marcar un nuevo rumbo en la historia reciente del país. En juego no solo está la elección de un nuevo presidente, sino la posibilidad de iniciar un proceso de transformación del modelo político, social y económico del Perú.
Desde esta redacción, seguiremos informando con objetividad, análisis y responsabilidad cada paso de este proceso democrático.